Generalmente cuando hablamos de adiestramiento, lo asociamos directamente con el adiestramiento de ataque o guarda, y otras veces con las labores de los perros policías. Pero en realidad el adiestramiento comienza con la domesticación, la educación y el conocimiento del animal.
Ni que decir tiene, que dos hermanos de camada serán totalmente diferentes, y podrán tener unas posibilidades muy desiguales que dependerán de su personalidad, crianza, y otros agentes externos como la alimentación, el clima, la relación con otros perros o animales, el hábitat (la perrera) y otros muchos condicionantes.
También asociamos directamente las razas con los cometidos, el Pastor alemán (perro policía), el Goldén Retriever (lazarillo para invidentes), las razas pequeñas (como de compañía), los Sabuesos (para la caza) etc.. Pero esto no tiene ser directamente así, ya que podemos utilizar cualquier raza para cualquier trabajo, hasta el más insignificante chucho puede ser un gran atleta, inteligente, juguetón, noble y cariñoso. Y con estas características seguro que le podemos dar una utilidad, como perro pastor, detector, o simplemente de guarda o compañía.
Debemos de tener en cuenta al adiestrar a un perro las posibilidades del perro para no exigirle demasiado, y hacerlo con los conocimientos necesarios para el mismo, el principal secreto de un buen adiestramiento consiste en realiad en sacar partido de las cualidades y actitudes que en el perro existen. Y tendremso en cuenta la edad del perro, Un cachorro tiene muchas ganas de jugar y no puede concentrarse ni un instante para aprender una acción impuesta (no natural), a partir de los 6 meses por norma general ya podremos iniciar nuestros ejercicios de adiestramiento, siendo entre los 8 y los 16 meses cuando el perro adquiere plenas facultades para el adiestramiento. Si los animales tienen más de dos años y nunca han recibido ningún tipo de adiestramiento, estos perros pueden volverse apaticos, rebeldes y con falta de volunta para nuestro cometido.
TIPOS DE ADIESTRAMIENTO:
Dependiendo del fin al que queramos adiestrar al can, distinguimos los siguientes tipos:
ADIESTRAMIENTO DEPORTIVO
Agilidad
Trineo
Caza
RIN, basado en el reglamento Francés
RCI, basado en el reglamento Alemán
ADIESTRAMIENTO COMERCIAL
Educación
Obediencia
Modificación y conducta
Defensa y ataque
ADIESRAMIENTO PARA SERVICIOS
Perros policiía
Perros lazarillos para invidentes
Perros de rescate y salvamento
Perros recobradores.