WeB de Bleach
 
  Bleach Capitulos
  Bleach 172
  Naruto Shippuuden Capitulos
  Naruto shippuuden 60 y 61
  hajime no ippo 01
  Inicio
  Contacto
  Libro de Visitas
  ¿Que es bleach?
  Creador de Bleach
  Lugares
  Zampakutos
  Shinigami
  Anime
  Juegos de Bleach
  Personajes
  Openings & Endings
  Capitulos
  South park (WOW)
  Naruto
  Full metal alchemist
  Libro fuego avatar
  D.Gray- Mon
  Inuyasha
  Animales
  => Frases a recordar
  => Enlaces recomendados
  => Perros agresivos (Mitos o realidad)
  => Historia
  => Psicologia
  => Educacion
  => Adiestramiento
  => Cuidados
  => Razas
  => Curiosidades
  => Fotos divertidas
  => Vocabulario
  Mejores personajes de anime
  Mmorpg
  Off Topics
  Noticias
Psicologia
Comportamiento canino:
El perro se encuentra en una manada desconocida, en la que puede que se haga fuerte... Ver historia del perro, desde el primer momento hay que dejar claro quien somete a quien, ya que en el caso de perros fuertes o razas con genio (cocker), si somos demasiados considerados y todo se lo permitimos, pueden volverse agresivos al ver que tienen posibilidad de ser el jefe de la manada (familia), tampoco hay que excederse en las reprimendas.


 Psicología para la educación y adiestramiento:
Cuando nos dedicamos a educar o adiestrar un perro, generalmente le reprimimos ante lo que hace mal y recompensamos ante lo que hace bien, debemos de realizar estos castigos o recompensas de forma moderada. Si bien la reprimenda ha de realizarse en el momento, la recompensa puede esperar un poco.
El perro debe comprender lo que queremos en cada momento, debe apreciar nuestra conducta punitiva o gratificante. Por ejemplo: la mayoría de la gente cuando el perro se orina dentro de casa, le coge el hocico y se lo restriega por donde ha orinado, pero al perro no le da asco su orina, es más le suele gustar y en algunos casos la lame, puede ser que lo que queremos castigar el perro lo vea como un acto casi agradable o raro por parte del dueño. En el caso contrario,la recompensa a un perro ha de realizarse de modo que el perro se estimule y agradezca esta acción, y no con cosas que nos gustan más a nosotros que al mismo perro, otras veces basta con unas caricias y voz suave de agradecimiento, dependiendo de la dificultad que entrañe el ejercicio que el perro ha realizado, o de lo acostumbrado que esté a efectuarlo....., depende también de los animales, no es tan sociable (en la mayoría de los casos), un galgo que un pastor alemán..., también hay perros que en el argot de los educadores dicen "que trabajan de corazón" son esos perros que lo quieren hacer todo bien por el simple hecho de agradar a sus propios dueños.
El carácter temporal, ha de tenerse muy en cuenta tanto en lo referido anteriormente, el intervalo ante el hecho solicitado y la recompensa o el castigo, y la repetición que en casos puede confundir al perro. Por ejemplo: queremos que el perro suba a una gran caja, el perro no quiere subir, solo pone sus patas delanteras sobre la caja, nosotros gritamos -maaaalll..., el perro probablemente ya no subirá a la caja pues cree que si sube o intenta subir lo hará mal. Tendremos en cuenta por tanto: cuando reforzar al perro, como, con que, y darle tiempo para que pueda aprender lo que queremos conseguir de él. Para todo ello primero debemos conocer a nuestro perro y valorar sus posibilidades.
Yo he intentado adiestrar o educar a muchos perros de muchas razas, y de lo primero que me di cuenta, fue que no existe un patrón definido para ningún tipo de enseñanza, dependiendo del animal hay que buscar el sistema , por eso intento exponer en estas paginas unos principios muy básicos para el adiestramiento, y consejos para poder por lo menos educar en un principio a su perro.
Conocer al perro por sus gestos:
A veces hemos visto un perro por la calle y nos atrevemos a tocarlo, y otras no.
Por lo general siempre tocamos a un perro pequeño antes que a uno de gran tamaño, por que sabemos que proporción de daño nos puede hacer. Pero podemos llevarnos más de una sorpresa... un perro pequeño puede tener una mordida muy poderosa.
Así que generalmente podemos guiarnos, no a la liguera por lo que sigue:
- El perro mueve agitadamente la cola,agita hasta la grupa , orejas firmes, boca entre abierta, no muestra los dientes, no gruñe. En el peor de los casos se nos puede echar encima, mancharnos o arañarnos, pero es poco probable que nos muerda, si no le hacemos nada que no le guste o que le haga daño.
-El perro se encoge, esconde la cola entre las piernas, puede que tiemble, se agacha y recula... parece que tenga miedo, y ese miedo lo puede hacer inestable y agresivo, el miedo puede ser ante la presencia de un extraño porque tema que pueda hacerle daño y se defienda ante él.
-El perro parece hincharse, más alto, el pelo erizado, cola alta, labios recogidos mostrando los colmillos, gruñe... cuidado, éste probablemente esté muy enfadado o sea muy agresivo, si no cambia de aptitud y la conserva durante un buen rato mejor ni lo tocamos, ni pasamos cerca de el.
Los perros se hacen más fuertes ante sus posesiones, en su perrera, su coche, sus dueños, juguetes, etc..., ante los extraños que invadan sus dominios, o ante quien intente hacerle daño, (generalmente... siempre generalmente).

 
ANOTA Y TOMA NOTA
 La elección de un cachorro es muy importante, y no nos deberíamos dejar llevar por los caprichos, ya que en la mayoría de los casos compraremos un cachorro para toda su vida, podríamos evitar comportamientos "non gratos" en la medida de lo posible con este test.
Con estos cinco ejercicios que el norteamericano campbell definió, podemos adivinar el temperamento base del cachorro, modificable luego por la crianza. Pero es un buen comienzo.

1º.-Verificación de la atracción social.
-Delimita una zona a tu elección, penetra en su interior y coloca al cachorro suavemente en el centro, aléjate unos metros, en sentido contrario al que entraste en el recinto. Arrodíllate frente al cachorro, llámalo dando unas palmadas, veras si viene hacia ti, o no. Si viene con la cola alta o baja. Podrás determinar su sentido social, y sacar conclusiones sobre su naturaleza, más o menos confiada o independiente.

2º.-Verificación de su aptitud para seguir al hombre.
-Ponte de pie cerca del cachorro, ve alejándote de él normalmente. Sus reacciones mostrarán realmente, su mayor o menor aptitud para seguirte, si no te sigue en absoluto es muy independiente. Debes asegurarte cuando comiences a andar que el esta pendiente de ti, y no distraído.

3º.-Verificación de la reacciones a la dominancia por imposición.
-Duración 30 segundos.
-Agáchate y pon al perro en el suelo haciéndole girar suavemente sobre su espalda; manténlo así con la mano en el pecho durante unos 30 segundos. Si trata de defenderse ferozmente, ladrar, intenta zafarse, morder, o bien calmarse o lamerle las manos. Su reacción indica la aceptación o el rechazo de su autoridad, así como su tendencias reflejas: reflejos activos de defensa (AGRESIVO) o reflejos pasivos de defensa (COBARDE).

4º.-Verificación de reacciones a la dominancia social.
-Duración 30 segundos.
-El perro dominante pone sus patas delanteras entre la nuca y la cruz del subordinado. Para saber si acepta tu dominación, procede de l siguiente manera: ponte en cuclillas al lado del cachorro tumbado; acarícialo suavemente desde encima del cráneo bajando a lo largo del pelo y de la espalda; de vez en cuando ejerce un poco de presión para que se mantenga en esta posición. Su actitud ante la caricia indicará su aceptación o rechazo de la dominancia social ente ti. Un cachorro muy dominante intentará morder, gruñirá o te saltará encima. El cachorro independiente se contentará con alejarse.

5º.-Verificación de reacciones a la dominancia por elevación.
- Duración 30 segundos.
- Levanta al cachorro suavemente con las dos manos enlazadas por debajo de su esternón, de manera que no toque el suelo. Manténlo así durante unos 30 segundos: el cachorro, que no puede hacer nada, tendrá que confiarse por completo y aceptar tú dominancia. Te darás cuenta si está cómodo o no. Después ponlo en el suelo y anota el resultado.

Condiciones que se deben respetar obligatoriamente

La persona que haga los tests debe ser completamente desconocida para el cachorro, la más indicada su posible dueño.
El cachorro debe tener siete semanas, edad aproximada del destete.
Quien haga el test debe estar solo y hacerlo con cada cachorro por separado, en un sitio  tranquilo, que el animal no conozca y dónde no encuentre ninguna distracción (ruidos, juguetes, personas...).
Los cachorros deben ser manejados con suavidad, sin animarlos ni regañarlos. No se debe hablar durante la realización de las pruebas.
Cuando se hacen los tests a varios cachorros sucesivamente, hay que limpiar el sitio. escogido, antes de que llegue el siguiente cachorro.


 TABLA DE RESULTADOS
-1. Atracción social.
Acude directamente, cola levantada, salta, muerde
dd
Acude directamente, cola levantada, da la pata
d
Acude directamente, cola caída
s
Acude vacilando, cola caída.
ss
No acude
i


2. Ganas de seguirte.
Le sigue directamente, cola levantada, a sus pies, muerde
dd
Le sigue directamente, cola levantada, a sus pies
d
Le sigue directamente, cola caída
s
Le sigue vacilando, cola caída
ss
No le sigue, va por su lado
i


3. Dominancia por imposición, 30 segundos.
Lucha ferozmente, cola recta, muerde
dd
Lucha ferozmente, cola recta
d
Lucha ferozmente y después se tranquiliza
s
No lucha, lame las manos
ss


4. Dominancia social, 30 segundos.
Salta, da la pata, muerde, gruñe
dd
Salta, da la pata
d
Se retuerce, lame las manos
s
Se vuelve sobre la espalda, lame las manos
ss
Se va y se queda lejos
i


5. Dominancia por elevación, 30 segundos.
Se agita ferozmente, muerde, gruñe
dd
Se agita
d
Se agita, se tranquiliza, lame
s
No se agita, lame las manos
ss

*Marque con una cruz la actitud correspondiente. Al final del test, sume las diferentes respuestas
 (dd,d,ss,s,i,..), Cotéjalas con la interpretación de resultados. Repite la misma operación con todos
 los cachorros de la manada . Después compara y escoge. (Teniendo en cuanta la siguiente
 interpretación de los resultados)
- INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS -CACHORRO DOMINANTE Y AGRESIVO
( dos o más dd con varios d ).
PERRO DOMINANTE EXTROVERTIDO ( tres o más d ).
CACHORRO EQUILIBRADO ( tres o más s ).
CACHORRO SUMISO (dos o más ss, con uno o varios i ).
CACHORRO MAL SOCIALIZADO (dos ss con i en el test de "dominancia social").
-EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS-
Poner al perro en presencia de perros adultos tranquilos no agresivos.
Soltar al perro en un entorno al que no este acostumbrado, y tomar nota de sus reacciones.
Observar las reacciones del perro a llamadas de silbidos o palmadas, etc..
El famoso test del espejo, ante el que no debe de mostrar ningún tipo de temor ni agresividad.
El del juguete teledirigido, al que no debe atacar ni asustarse ante él.

EN TODO CASO CON ESTAS PRUEBAS SOLO TENDRÁS UNA INDICACIÓN SOBRE LA NATURALEZA Y GENIO DEL PERRO, NO UNA GARANTÍA. YA QUE EN MAYOR O MENOR MEDIDA LA SOCIALIZACIÓN DEL PERRO DEPENDERÁ DEL DUE-O Y DE LA CRIANZA QUE ESTE LE DE.

 
 
   
El numero de usuarios de esta web es de 17190 visitantes (35726 clics a subpáginas)
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis